La Fundación Teletón desde el año 1999, ha emprendido una gran labor atendiendo a los niños con problemas de discapacidad y con los mismos ideales se diseñó el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) para poder apoyar a los niños con cáncer, atendiendo al llamado de una de las principales causas de muerte en México. Se eligió como sede la ciudad de Querétaro por su ubicación céntrica dentro del país, su gran crecimiento y desarrollo.
El concepto arquitectónico es basado en una cadena de células con diferentes movimientos, que representan el principio de regeneración celular. Cada una de dichas células esta representada por un volumen arquitectónico, en total 9, dentro de los cuales se desarrolla todo el proyecto que en conjunto tiene una forma curva.
En fachada cada volumen juega con una inclinación diferente y tienen una serie de cartelas verticales que funcionan como columnas estructurales eliminando cualquier columna interior, además dichas cartelas tienen la función de proteger del asoleamiento y resaltan el movimiento de cada volumen logrando un lenguaje plástico que sigue con la identidad arquitectónica de los CRIT. El HITO se encuentra en una zona elevada con topografía accidentada, lo cual se aprovecha y permite una gran vista de la ciudad.